Home > Dom Sebastião
Dom Sebastião
Enero de 1554 (Lisboa, Portugal) – Agosto de 1578 (Alcácer Quibir, Marruecos)
Déjese seducir por el encanto de esta habitación, en tonos marrón oscuro y beige, cuya decoración se inspiró en el rey Sebastião. Ubicada en la planta superior de uno de los palacios, podrá disfrutar de una vista panorámica de Lisboa sin necesidad de salir de la comodidad de su habitación. Es la única suite en el Torel Palace con bañera y el lugar perfecto para una estancia romántica.
La Premier Con Vistas – D. Sebastião ofrece 27 m² de elegancia distintiva para hasta dos huéspedes. Esta espaciosa habitación, en cálidos tonos marrones y con una distribución arquitectónica única, cuenta con dos camas individuales, una kitchenette (pequeña cocina) y refinados detalles decorativos, incluido un retrato del rey Sebastião. Un gran ventanal y un balcón privado enmarcan encantadoras vistas de la ciudad, realzando la sensación de luz y amplitud.
El glamuroso baño, adornado con tonos inspirados en piel animal, una hermosa alfombra y una bañera independiente, ofrece un espacio acogedor para su relajación. Entre las comodidades se incluyen una cafetera Delta, minibar, televisor, WiFi gratuito, aire acondicionado, secador de pelo y caja fuerte. Durante toda su estancia se le ofrecerá café y agua de cortesía para una experiencia cómoda y memorable.
- Hasta 2 personas
- 27 m²
- 2 camas individuales
- Balcón
- Vistas a la ciudad
- Cafetera
- Minibar
- Televisión
- WiFi gratuito
- Aire acondicionado
- Secador de pelo
- Caja fuerte





En honor a...
Dom Sebastião
Dom Sebastião I, conocido como “el Deseado” (O Desejado), se convirtió en rey con tan solo tres años y creció rodeado de expectativas de grandeza. Profundamente religioso y criado con un fuerte sentido de misión, soñaba con revivir los ideales de las cruzadas y expandir la influencia portuguesa a través de la conquista.
En 1578, a la edad de 24 años, lideró una audaz pero desafortunada expedición militar a Marruecos, con el objetivo de defender a un aliado local y difundir el cristianismo. La campaña terminó en desastre en la batalla de Alcácer Quibir, donde Sebastião desapareció en medio del caos; su cuerpo nunca fue identificado de forma concluyente.
Su muerte sin herederos marcó el inicio de una crisis dinástica y condujo finalmente a la Unión Ibérica, cayendo Portugal bajo dominio español durante 60 años. Sin embargo, el misterioso final de Dom Sebastião dio origen a uno de los mitos más poderosos de la cultura portuguesa: el Sebastianismo, la creencia de que el joven rey regresaría algún día para salvar a Portugal en su hora más oscura.
Sigue siendo un símbolo del idealismo juvenil, el destino trágico y la esperanza perdida: una figura romántica cuya leyenda aún resuena en la identidad y la imaginación portuguesas.