Home > Doña María Leopoldina
Doña María Leopoldina
Enero, 1797 (Viena, Austria) – Diciembre, 1826 (Río de Janeiro, Brasil)
Villa Doña María Leopoldina ofrece 53 m² de comodidad y elegancia, con capacidad para hasta cuatro personas. Destaca por su precioso papel pintado, que realza la cuidada decoración, y por su amplia terraza privada equipada con jacuzzi, ideal para disfrutar de momentos de relax con absoluta privacidad.
La suite cuenta con dos camas individuales, un cuarto de baño completo, una cafetera Delta, un minibar, un televisor, conexión Wi-Fi gratuita, aire acondicionado, secador de pelo y caja fuerte. Durante toda su estancia se le proporcionará café y agua, lo que le garantizará una experiencia exquisita e inolvidable.
- Hasta 4 personas
- 53 m2
- Cama doble
- Vistas a la ciudad
- Cafetera
- Minibar
- Televisión
- WiFi gratuito
- Aire acondicionado
- Secador de pelo
- Caja fuerte
- Café Nespresso y agua de cortesía durante toda su estancia




En Honor a...
Doña María Leopoldina
Doña María Leopoldina de Austria (1797-1826) fue emperatriz de Brasil y reina consorte de Portugal, una mujer extraordinaria cuya influencia ayudó a dar forma a dos naciones. Nacida como archiduquesa de Austria, recibió una excelente educación, hablaba varios idiomas con fluidez y era una apasionada de la ciencia, la política y el mundo natural. A los 19 años se casó con Dom Pedro I de Brasil (más tarde Pedro IV de Portugal), convirtiéndose en una figura clave en la transición de la colonia portuguesa al imperio brasileño independiente.
Más que una consorte, Leopoldina fue asesora política de su marido y desempeñó un papel crucial en la independencia de Brasil de Portugal en 1822. Mientras Pedro estaba fuera, ella actuó como regente, y fue bajo su liderazgo cuando se dieron los pasos decisivos hacia la independencia. Sus cartas y su diplomacia revelan a una mujer de singular intelecto y fortaleza, profundamente comprometida con su nuevo país.
Amada por el pueblo brasileño por su bondad e integridad, el legado de María Leopoldina perdura como símbolo de unidad y como una de las primeras defensoras de la influencia de las mujeres en la vida pública.