D. Fernando, El Santo Infante

Septiembre de 1402 (Santarém, Portugal) – Junio de 1443 (Fez, Marruecos)

La habitación Master – D. Fernando, El Santo Infante ofrece 35 m² de espacio elegante y generoso para hasta dos huéspedes. Bañada en cálidos tonos marrones, beis, naranjas y verdes, la habitación exhala una atmósfera acogedora y a la vez sofisticada. Un distintivo espejo redondo sobre la cama doble individual y una llamativa lámpara de araña añaden un toque de carácter, mientras que una cocina americana proporciona comodidad práctica.

El cuarto de baño es luminoso y espacioso, y cuenta con un doble lavabo en suaves tonos beis, combinando confort y funcionalidad. Los huéspedes también disfrutan de comodidades modernas que incluyen una cafetera Delta, minibar, TV, Wi-Fi gratuito, aire acondicionado, secador de pelo y caja fuerte. Se ofrece café Nespresso y agua embotellada de cortesía durante toda la estancia.

Vea nuestras otras habitaciones en la Categoría Master:

D. Fernando, El Santo Infante - Torel Palace Lisbon
D. Fernando, El Santo Infante - Torel Palace Lisbon
D. Fernando, El Santo Infante - Torel Palace Lisbon
D. Fernando, El Santo Infante - Torel Palace Lisbon

En honor a...

D. Fernando, El Santo Infante

D. Fernando, El Santo Infante - Torel Palace Lisbon

Fernando, hijo del rey Juan I de Portugal y D. Filipa de Lencastre, fue Maestre de la Orden de Avis y el miembro más joven de la “Ínclita Generación”.

En 1437, Fernando lideró y participó en la expedición a Tánger, en Marruecos, la cual fracasó debido a la mala organización y falta de preparación del lado portugués, llegando a ser conocida como el “Desastre de Tánger”. Fernando fue tomado como rehén por los moros y acabó muriendo en cautiverio en 1443. Debido a todo el sufrimiento y maltrato que soportó y a su sacrificio en nombre de los intereses nacionales, se ganó el epíteto de “Infante Santo”.

Han existido diversos debates sobre por qué los portugueses no fueron más enérgicos en rescatar a Fernando, pero la verdad es que incluso él prefirió permanecer como rehén y eventualmente morir, antes que ceder Ceuta a cambio de su libertad.